Primer Festival Audiovisual Institucional en Suacha.

Primer Festival Audiovisual Institucional en Suacha.

Del 9 al 20 de diciembre se llevará a cabo este festival.

De parte de la administración municipal, encabezada por nuestro señor alcalde Julián Sánchez Acosta y nuestro Secretario de Cultura y Turismo el Dr. Mario Alberto Fonseca, queremos extenderle la invitación a todos los habitantes del territorio a participar del Primer Festival Audiovisual de Soacha.

Ocho artistas realizadores audiovisuales Soachunos, once invitados nacionales, dos invitadas internacionales, agenda académica virtual del 9 al 14 de diciembre, programación presencial del 16 al 20 de diciembre en el Teatro Sua, Casa de la Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y espacios descentralizados de nuestros cultores en diferentes puntos de la ciudad, se celebrará en esta primera edición.

El 12 de diciembre tendremos el evento “Cine al Parque Soacha 2024”, donde las familias del municipio podrán pasar una tarde en el parque central disfrutando la película animada colombobrasilera “La otra Forma” del director Diego Guzmán. Contaremos con la presencia del productor y Co fundador de la empresa de producción “HIERROANIMACIÓN” Jaime Smith.

El acto inaugural se llevará a cabo el 16 de diciembre en el Teatro Sua a las dos de la tarde, contaremos con la participación de la Orquesta Sinfónica de Soacha. Se realizará la Premier de los cortos de las escuelas de audiovisuales de la Secretaría de Cultura y Turismo. Gracias a la alianza con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano contaremos con la proyección de la película restaurada “Cada voz lleva su angustia” del director mexicano Julio Bracho; película filmada en nuestro territorio en la época de los 60s, fue la primera película colombiana en participar en el Festival de Cine de Berlín de 1965. Culminamos la noche con una charla de
“Realización de productos audiovisuales con material de archivo” liderada también por la
Fundación.

Para esta primera edición contamos con la presencia de nuestros aliados La Fundación Cine Social, liderada por el cineasta Christian Ossa y su articulación en la red de bibliotecas Soacha, para proyectar en la jornada de la mañana cortometrajes de las selecciones oficiales de los festivales que la fundación tiene a su cargo: Festival de Cine “El Suma Paz” y el Festival Internacional de Cine Incluyente “ We Can Fest”.

Contaremos con la participación en la agenda presencial de las empresas productoras y distribuidoras; ALTERNAVISTA, liderada por el productor de cine Iván Acosta; Schweizen Media Group productora Colombo Sueca, liderada por el director de cine Augusto Sandino, por último, Jey Producciones empresa especializada en post producción de documentales; quienes la lideran las productoras Erling Paiva y Jeannette Bustamante, de Venezuela, nuestras invitadas internacionales para esta primera edición.

Dentro de nuestros invitados nacionales se encuentra el consejero departamental de cinematografía, Hugo Quintero; Lili Bonil representante de los maquilladores de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y Representante del Sindicato ANTA; Natalia Morales Directora del Festival de Cine FicFusa; Alejandra Méndez productora del documental “Memorias de una Paz Futura” participante en el BAM 2016 y periodista; María del Mar, gestora cultural y ex jefe de cultura de la Alcaldía de Sibaté; Marcela Mojica actriz, locutora y realizadora
audiovisual; María Prado, realizadora audiovisual docente universitaria y magister en documental creativo de la universidad Autónoma de Barcelona; Diafner Roldan artista escénico, fotógrafo y realizador audiovisual; Jairo Obando realizador audiovisual por más de 40 años y pionero de la creación de canales comunitarios en Soacha.

Dentro de nuestros invitados locales quienes han impulsado la realización audiovisual en nuestro territorio, contaremos con la participación del consejero departamental de cinematografía, también consejero de cultura del área audiovisual Rodrigo Vargas; El maestro José Pérez Franco con trayectoria de más de 30 años como cineasta en Soacha y docente universitario; el investigador Julián David Cruz maestro en cinematografía egresado de la
universidad central, Néstor Iván Rincón productor de medios alternativos “Soacha Histórica”. contaremos con la presencia de Nicolas Bernal el cineasta más joven de Soacha, Angelica Moncada Lingüista y compositora de música para cine; Valentina Rodríguez realizadora audiovisual experta en animación quien vela por una producción audiovisual incluyente entre otros cultores que tendrán un espacio para la trasmisión de saberes.

Contaremos con un taller práctico dentro de un estudio de grabación con la empresa Nativa Studio, liderada por los productores soachunos Nataly Clavijo, publicista y Jim Peñaloza, gestor cultural y realizador audiovisual.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *