junio 17, 2021

Pintando realidades con los CareXimbas de Bogotá.

CareXimbas-Colectivo artiXtico-,es un grupo interdisciplinar que desde el ejercicio pictórico y pedagógico, desarrolla intervenciones en espacios públicos como una respuesta crítica y de resistencia artística frente a temáticas políticas, sociales y culturales, en las cuales sus integrantes consideran que generan inequidades en la población, afectaciones a su integridad y a sus derechos fundamentales.

«Este colectivo nace de una necesidad crítica accionada por la realidad contextual y nacional, esto si bien permite un amplio margen de libertad creativa o temática, como colectivo consideramos fundamental reconocernos desde lo político como defensores de la vida, la resistencia y la cultura; sin embargo, nuestra propuesta artística se desliga abiertamente de cualquier partido político, movimiento o agremiación» (comunicado por parte del colectivo CareXimbas a Cápsulas de memoria)

En el marco del Paro Nacional, se han llevado a cabo distintas intervenciones artísticas desde el ejercicio simbólico, con el cual buscan manifestar a través del arte lo que sucede en Colombia en diferentes ámbitos, asi como denuncias sociales por las cuales el Paro Nacional sigue al día de hoy vigente. Esto se ha realizado en espacios públicos de la ciudad de Bogotá como lo son:

– Portal Américas, denominado dentro de las movilizaciones del paro nacional como Portal Resistencia, por medio de las pinturas de piso «PODER DEL PUEBLO» y «VESTIDAS DE REBELDÍA Y DIGNIDAD»,logrando que las personas se sientan acogidas y reconocidas en estas propuestas pictóricas.

– Autopista sur, diagonal al terminal del sur con la pintura «MINGA INDÍGENA SOLIDARIDAD, RESISTENCIA ANCESTRAL», realizado como un homenaje a las y los hermanos mayores y sus saberes ancestrales.

Es importante resaltar que, dentro de las intervenciones pictóricas propuestas, la participación de transeúntes, vecinos, amigos, familiares o personas de comunidades indígenas, ha permitido generar un espacio de arte relacional el cual permite la construcción colectiva, que genera la apropiación de la pintura afianzándose no solamente desde lo participativo, sino desde la construcción de una memoria colectiva.

La realización de dichas piezas pictóricas, se llevan a cabo a través de donaciones, conseguidas por medio de los integrantes del colectivo, personas allegadas y organizaciones privadas que han permitido la continuidad de las propuestas que surgen al interior de CareXimbas.

Prev Post

Teatro Sua-Chuno en tablas de Bogotá.

Next Post

Suacha en la vitrina turística más importante del país y Latinoamérica.

post-bars

Leave a Comment